Proyecto Charlie la fábrica de Chocolate
Ficha Biografica
Titulo:Charlie y la fabrica de chocolate
Autor: Roald Dahl
Biografia del autor:Nacio en Cardiff 13 de Septiembre de 1916 y murio en Oxford 23 de Noviembre de 1990
Editorial:Alfaguara Juvenil
Fecha de edicion: Septiembre 1978






![]() |
---|




![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Ahora sabemos que Marte fue un planeta similar a la Tierra, con cálidos mares salados y lagos de agua fresca. Pero algo ocurrió con Marte, perdió su agua”, dijeron en conferencia de prensa los secretarios del organismo.
Desde Washington, los especialistas afirmaron que la principal presencia de agua es en montañas y cráteres. Además, que el planeta contiene corrientes de agua salada, al menos durante las épocas calurosas. “Hay corrientes oscuras y estrechas que tienden a aparecer y crecer durante los meses más cálidos de Marte y se desvanecen durante el resto del año”, dijeron.
Ya que el agua es un componente necesario para la existencia de vida, estos hallazgos serían de gran importancia para determinar si hay formas de vida en el planeta rojo, aunque sean microscópicas.
Arsat 2
La Argentina ha emprendido el diseño, la construcción y operación de tres satélites geoestacionarios propios, ARSAT-1, ARSAT-2 y ARSAT-3, que conforman el Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones (SSGAT), un programa que implica el diseño, la fabricación, la puesta en órbita y la operación de satélites propios con el objeto de incrementar las capacidades de nuestro país en materia de telecomunicaciones, garantizando conectividad de igual calidad a todas las regiones del país.
Para ello, el Estado Nacional transfirió a la empresa ARSAT, dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, los activos de la empresa Nahuelsat S.A., que explotaba la posición orbital geoestacionaria 72° Oeste a través del satélite NAHUEL-1. Dicha posición continuó ocupada hasta principios de 2010 por el satélite, hasta que éste cumplió su vida útil. Los satélites de producción argentina ARSAT-1, ARSAT-2 y ARSAT-3, ocuparán las posiciones 81° y 72° Oeste asignadas a nuestro país por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), dependiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Agua en Marte
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |









GENERO TERROR: LA VIEJA DE LA CASONA
Un chico vino de jugar al football con los chicos de la panadería de la esquina, perdieron el partido.
Caminaba pateando la pelota hasta que reboto en una piedra, giro en una rama de un árbol caído y paso la verja de la casa de enfrente. Sus amigos le contaban historias sobre esa casa decían que una vieja se comía a los niños, que en el sótano se escondía un asesino y se escondía un ladrón perseguido por la policía.
Salto la verja, se fijo que nadie lo vea, fue al jardín y levanto la pelota. Sintió que alguien lo observaba miro a los lados, y vio una anciana pegada al vidrio. Ella le sonrió y le señalo una puerta que se abrió sola el entró y la vieja lo invito a tomar té con masa. El comenzó a conversar con la vieja, ella le contó sobre su pasado:-Algún día esta casa estuvo llena de chicos.
El chico se entristeció y la ayudo a remodelar la casa un día el chico vio a la anciana, que parecía que esperaba a alguien, y se puso celoso porque pensaba que otro chico ocupara su lugar. Ese día se puso la tarde oscura; el chico entro a la casa y vio a la vieja diciendo:
-el volverá-
El chico fue a comer sus galletas con té (las galletas estaban rancias y el te estaba amargo y seco).
El se pregunto ¿Quién volverá? El abrió la puerta y vio un hombre alto, robusto, con tatuajes y un bigote. El hombre dijo:
-Esta es mi casa-
- No tienes vergüenza de dejar sola a tu madre-dijo el chico
- Yo mate a mi madre hace años- respondió el hombre.
El hombre llevo al chico al sótano, le mostró como estaba su madre. Estaba atada a una silla y la, luz se corto y el chico se fue a su casa sin mirar atrás.
Pasaron tres días y los policías vieron que la vieja tenia un documento que era un testamento y que le dejaba la casa al chico.
Vivió el resto de su vida ahí, iba tomar té con galletitas con una vieja igual a la otra.

Biografía del autor Mario Méndez nació en Mar del Plata universitario. Ha publicado, entre otros libros, en Mar del Plata, Nicanor y la luna nació en Mar del Plata en 1965. Es editor, maestro y docente universitario. Ha publicado, entre otros libros, El tesoro subterráneo, Noches siniestras Nicanor y la luna y Gigantes (Destacado de Alija en 2011). El fantasma de Francisca Autor: Mario Méndez Ilustraciones: Virginia Piñón Ediciones SM, Buenos Aires, Serie Naranja, a partir de 9 años. . Es editor, maestro y docente Noches siniestras Alija en 2011). El fantasma de Francisca Autor: Mario Méndez Ilustraciones: Virginia Piñón Ediciones SM, Buenos Aires, 2016, 64 páginas. Serie Naranja, a partir de 9 años. LA OBRA Y SU SÍNTESIS ARGUMENTAL El fantasma de Francisca es una novela histórica en la que episodios reales y ficticios se entretejen y forman una trama atractiva y dinámica en la que se vive con igual intensidad la sucesión de los hechos reales e inventados. Los elementos fantásticos que se incluyen en la historia permiten enfatizar la esencia literaria de la obra. El narrador es el fantasma de Francisca Bazán de Laguna, que narra su historia personal y familiar, y la historia de la Casa Histórica de Tucumán desde su construcción (1761 o 1762) hasta la actualidad, es decir, hasta el Bicentenario de la Declaración de la Independencia (9 de julio de 2016). En consecuencia, en esta novela se narran paralelamente dos historias basadas en hechos reales: • La historia privada de la familia Bazán-Laguna. Encuentros y desencuentros, amores, nacimientos y muertes de sus miembros son contados de manera amena por el fantasma. • La gran historia, la historia de todos los argentinos. El contexto histórico reelaborado en la ficción corresponde a los agitados años en que se gestó la Declaración de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de La Plata del Reino de España, período rico en decisiones fundamentales para la patria, pero también en batallas y en éxodos como el de Jujuy. El lector se siente un huésped que recorre la casa y su historia de la mano de Francisca. Ella narra detalladamente lo ocurrido a lo largo de más de dos siglos. Habla de los momentos gloriosos de la morada, pero también del abandono y el deterioro, el redescubrimiento, la reconstrucción y su consagración definitiva como monumento. La novela está organizada en doce capítulos titulados con nombres propios: • Francisca: dueña de la casa y narradora de la historia. • Perla: nombre afectuoso que remite al primer encuentro entre Francisca y su gran amor, Miguel. • Serafín: fantasma que permanece en la casa, fruto de una maldición, pero que con el tiempo establece con Francisca acuerdos amistosos. • Juan: hijo travieso de Francisca y Miguel que salva su vida gracias a la intervención de Serafín.