top of page

 

El Taller “convivencia en el ciberespacio”, destinado a docentes y alumnos de todas las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, es una de las acciones del dispositivo de formación y acompañamiento del Plan S@rmiento BA.

Tiene como objetivo presentar a los equipos de conducción y a los docentes una propuesta para guiar a los alumnos en una navegación responsable  por  el  ciberespacio,  con  miras  a  favorecer  una  convivencia  en  base al respeto y al buen uso de las netbooks y poner en prueba las habilidades y  conocimientos sobre: protección de datos, cuidado de tu intimidad y convivencia en el ciberespacio.

La  actividad  para el primer ciclo  “Aventuras en el ciberespacio versión 3.0”  tiene una edición para Primer Ciclo y otra para Segundo Ciclo. El mismo, fue  diseñado para abordar, mediante estrategias lúdicas, algunas situaciones posibles y habituales que surgen cuando se navega en el ciberespacio, así como también al cuidado de los equipos.

De este modo, se propone el desarrollo de las competencias establecidas por el Anexo Curricular de Educación Digital del Nivel Primario, particularmente en la “participación responsable y solidaria”, que plantea la integración de los alumnos a una cultura participativa dentro de un marco de responsabilidad, solidaridad y compromiso cívico.

Para acceder al juego: Videojuego “Aventuras en el ciberespacio versión 3.0”  presionar sobre cada ciclo correspondiente.

 

  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round
  • YouTube Black Round

© 2023 by Back 2 School. Proudly created with Wix.com

Imagen9

Imagen9

Imagen1

Imagen1

Imagen2

Imagen2

Imagen7

Imagen7

Imagen6

Imagen6

Imagen4

Imagen4

Imagen3

Imagen3

IMG_20150618_091611.jpg

IMG_20150618_091611.jpg

IMG_20150618_091628.jpg

IMG_20150618_091628.jpg

1. Las plantas fabrican su alimento

Las plantas fabrican su propio alimento. Por tanto, no necesitan alimentarse de otros seres vivos. La alimentación de las plantas comprende tres etapas: tomar sustancias del suelo y del aire, transformar estas sustancias en alimento y repartir el alimento por toda la planta. Además, para aprovechar su alimento, las plantas necesitan respirar permanentemente, como el resto de los seres vivos.

Los vegetales, a diferencia de los animales o los hongos, son capaces de fabricar su propio alimento a partir de:

  • Agua y sales minerales, que toman del suelo a través de sus raíces.

  • Gases que toman del aire y que penetran por sus hojas.

  • La luz del sol.

Con estos componentes las plantas fabrican otras sustancias más complejas que utilizan para crecer y realizar las funciones vitales. Parte del alimento que no utilizan en estas funciones lo almacenan en sus hojas, en sus raíces, en sus frutos y en sus semillas

bottom of page